Inicio Aprende como ¿Cómo presentar un trabajo escrito según APA?

¿Cómo presentar un trabajo escrito según APA?

2984
0
Compartir

Continuamos nuestra útil sección sabatina, relacionada con la elaboración del trabajo escrito de acuerdo a las Normas APA. Por ello, en esta ocasión, comentaremos los aspectos referidos a la presentación de éstos.

Normas generales para presentar un trabajo escrito, según APA

 

Letra

  • Tipo: Times New Roman.
  • Tamaño: 12 para todo el texto y 16 para el título del trabajo.

Interlineado:

  • Todo el contenido: 1,5
  • Resumen o abstract: Sencillo.

Títulos:

  • No deben escribirse en mayúscula sostenida. Sólo se escibirá en mayúscula el inicio de la primera palabra.

Niveles de los títulos:

  • 1:se utiliza con el encabezado en negrita y centrado.
  • 2:debe ser escrito con encabezado alineado a la izquierda y en letra negrita.
  • 3:el encabezado del párrafo debe tener sangría, estar escrito en negrita y con punto final.
  • 4:el encabezado del párrafo tendrá sangría, letra con formato cursiva y con punto en el final de la línea.
  • 5:tiene que ser con encabezado de párrafo con sangría. No debe ser escrito con negrita. Se utiliza la cursiva y el punto final.

Espacio entre párrafos:

Aunque para muchas personas esto resulta estético para diferenciar un párrafo de otro; la APA establece que no debe emplearse espacios libres entre los párrafos. Para ello, se emplea la sangría; la cual permite diferenciarlos.

Sangría:0,7 cm.

Márgenes:

Excepto la primera hoja o portada, el margen superior será de 3cm; el margen izquierdo 4 cm y el derecho e inferior, 2,5 cada uno. Sin embargo, en la portada el margen superior será de 7 cm

Numeración de las páginas:

  • Posición: El formato APA ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo. En consecuencia, debes tener claro a cuál año corresponde el que te exige tu institución educativa. Así, por ejemplo; sabrás si la numeración deberá indicarse en el margen superior derecho o, si por el contrario, deberás colocarla en el margen inferior derecho. Además, es posible que te indiquen que lo hagas en el margen inferior, pero centrado.
  • Tipo de numeración: Las páginas preliminares, es decir; las que anteceden al cuerpo principal del trabajo escrito se numeran en romano. Asimismo, la primera página del trabajo, aunque no lo lleva impreso. Dicha página, deben tomarse en cuenta para la numeración.  Ahora bien, el contenido, se hará en arábigos con el número que continúa la numeración de las páginas preliminares.

Tamaño de papel: Carta.

Abreviaturas más comunes:

  • Capítulo: cap.
  • Edición: ed.
  • Edición revisada: ed. rev.
  • Editor (es): Ed. (Eds.)
  • Traductor (es): Trad. (Trads.)
  • Sin fecha: s.f.
  • Página (páginas): p. (pp.)
  • Volumen (Volúmenes): Vol. (Vols.)
  • Número: núm.
  • Parte: Pte.
  • Suplemento: Supl.

Es importante que no abuses del uso de abreviaturas. Se recomienda dejarlas sólo para evitar una repetición.

¿Cuáles son las páginas preliminares?

Son las páginas que anteceden al cuerpo principal del trabajo escrito. Generalmente están conformadas por: Página del Título, Constancia de Aceptación del Tutor, Aprobación del jurado, Dedicatoria (opcional), Agradecimiento (opcional), Índice General, Lista de Cuadros, Lista de Gráficos y Resumen.

 

Importante: De la web, puedes descargar formatos APA para la presentación de un trabajo escrito. 

Deja un comentario