Inicio Bienestar Evitando los ronquidos

Evitando los ronquidos

1625
0
Compartir

Josmat Velasco llamó a 0800Flor y compartió con nosotros su problema: Su novio ronca muy fuerte de noche. El padeció de asma cuando pequeño. Josmat nos contó que se van a casar y ella está preocupada pensando que va a tener que soportar esos ronquidos todas las noches de su vida.

Para ayudar a Josmat, contactamos a la Dra. Magdalena Sánchez, pediatra neurofisióloga y Directora Médica de la Unidad Respiratoria de Merck/Schering-Plough (MSD). La Dra. Sánchez comenzó diciendo que las causas del ronquido son múltiples. El hecho de que una persona haya tenido asma, indica que hay relación entre las enfermedades de las vías aéreas altas (nariz) y las vías aéreas bajas (pulmón) y se tiene que ver si esa persona tiene estornudos frecuentes, si presenta generalmente obstrucción nasal, si se rasca la nariz con frecuencia. En este caso, hay una justificación para roncar y es por la rinitis alérgica, que es la inflamación de la mucosa que recubre a la nariz por dentro y que se caracteriza por varios síntomas como la mucosidad acuosa, estornudos frecuentes, la picazón de la nariz, la congestión u obstrucción nasal.

Continuó explicando la doctora que las enfermedades que producen ronquido son varias: La apnea obstructiva del sueño, al igual que la rinitis alérgica tienen como síntoma el ronquido, sin embargo el tratamiento es totalmente distinto.

Una acotación muy interesante que hizo la Dra. Sánchez es que la rinitis no mata pero el asma sí puede hacerlo, En todo caso, las dos producen un deterioro significativo en la calidad de vida. Los pacientes que padecen de obstrucción nasal u otra roncopatía, duermen mal, respiran por la boca, el aire entra frio por una vía aérea más estrecha, el aire vibra pues pasa por un canal más estrecho, los ciclos de sueño no se dan completos con micro-despertares más prolongados y más frecuentes que evitan tener ese sueño reparador y el porcentaje de oxigenación en sangre es menor. Existe el riesgo de disminución de rendimiento y por ende peligros de accidentes si se manejan maquinarias pesadas.

El mejor consejo que ella puede dar en cualquier caso es que el paciente acuda a un médico, porque las causas son diversas y pueden ser varias a la vez, llegando inclusive a poner en riesgo la vida de esa persona.

Al ser interrogada por los tratamientos, la Dra. Sánchez dijo que hay buenas noticias pues en el caso de la rinitis, aunque es una enfermedad crónica como la diabetes o la hipertensión que necesitan un tratamiento continuo y para siempre, se pueden usar antihistamínicos no sedantes, cortico-esteroides intranasales entre otros, y varias veces son recetados varios a la vez. La cirugía endonasal y la reducción de los cornetes no es la solución de primera línea pues es una solución temporal.

Podemos decir que para controlar la rinitis, aparte de tomar los medicamentos necesarios, se debe hacer un control ambiental, evitando los agentes que la ocasionan como ácaros, polen, pelos de animales y smog.

La Dra. Magdalena Sánchez puede ser contactada a los teléfonos (0412)300-6167 (0414) 334-5237

¿Sufres de Rinitis alérgica? ¿Tu pareja no te deja dormir con sus ronquidos?¡Comparte tus experiencias!


Deja un comentario