Inicio Blog 7 pasos: para elegir una carrera universitaria

7 pasos: para elegir una carrera universitaria

6708
7
Compartir

Un factor muy importante a tener en cuenta es que cada persona es diferente, y por tanto debes buscar universidades adaptadas a tus proyectos, intereses y capacidades particulares. No te dejes guiar por datos o comentarios generales. busca información específica que sea importante para ti.

1. Determinar qué carrera o carreras te gustaría estudiar: algunos factores que debes tener en cuenta son tus intereses y aptitudes, tus ideas sobre el tipo de trabajo que te gustaría hacer después de los estudios, y las salidas laborales que pueden tener determinados estudios.

2. Identificar los criterios que quieres usar para considerar las universidades: tienes que empezar a analizar el número de universidades que vas a estudiar de cerca, y para eso debes decidir cuáles van a ser tus criterios de selección. Estos van a ser diferentes para cada estudiante, pero hay tres que pueden ayudarte: la carrera o carreras que quieres estudiar, dificultad de acceso, coste.

3. Hacer una lista larga de universidades que te pueden interesar: una vez tengas alguna idea básica de los criterios que son importantes para ti, puedes empezar a preparar una lista preliminar de universidades que te pueden interesar. Posiblemente ya tienes sugerencias de tus amigos, de tu familia y quizás del orientador de tu instituto.

4. Recoger información más detallada sobre cada universidad en tu lista:  te permite comparar rápidamente algunas de las características más importantes de todas las universidades.  Puedes visitar las páginas web y llamarles por teléfono para conseguir información más detallada sobre los criterios que has definido.

5. Aplicar tus criterios del paso 2 para acortar tu lista de universidades: con la información que has recopilado en el paso 4, y los criterios que elegiste en el paso 2 puedes repasar tu lista de universidades y hacer una segunda selección. El objetivo es reducir la lista a un número razonable que puedes visitar en persona.

6. Visitar las universidades de tu lista acortada del paso 5: no hay mejor manera para conocer una universidad que visitarla en persona: participar en una visita guiada o sesión informativa, hablar con los estudiantes y profesores, asistir a una clase, respirar el aire y sentir el ambiente. Vas a pasar algunos años estudiando la carrera ¿No crees que vale la pena pasar unas horas en cada universidad que estás considerando para asegurar que estarías a gusto allí? Si algunas universidades están demasiado lejos para visitarlas, intenta por lo menos hablar con alumnos y ex alumnos para captar una idea de cómo son.

7. Solicitar la entrada a las universidades que te han gustado:  si solicitas admisión en 1 ó 2 universidades donde por sus requisitos de acceso es difícil (pero no imposible) que entres, 2 ó 3 donde tienes buenas posibilidades de entrar y al menos una donde es casi seguro que entres, habrás cubierto todas las posibilidades. Pero es una decisión personal. Hay personas que sólo solicitan en las mejores universidades, otras que por motivos particulares solicitan en muy pocas. Y está claro que no tiene sentido solicitar la admisión en una universidad donde no irías aunque te aceptaran.

unipre.mx/como-elegir-tu-carrera-universitaria

 

 

 

 

 

7 Comentarios