Inicio Colabora ¿Cómo pueden las redes sociales ayudar a las ONG?

¿Cómo pueden las redes sociales ayudar a las ONG?

2848
0
Compartir

Las ONG, fundaciones y proyectos sociales siempre aceptan una mano. Ya sea de forma económica, a través de voluntariado o regando la voz, no obstante, toda ONG se topa siempre con el mismo obstáculo, dar a conocer su causa. Debido a esto, muchas ONG no logran recaudar fondos porque no lograron darse a conocer a distintos públicos.

Para evitar esto, es ideal que todas las ONG en crecimiento, e incluso las de las grandes ligas, utilicen el increíble poder viral de las redes sociales para ganar visibilidad, dar a conocer su causa y obtener financiamiento de todos los rincones del mundo. Pero, ¿cuáles son las claves que deben tener en mente?

 

Se deben definir los públicos de interés.

Los públicos de interés, o públicos “target”, son aquellos a los cuales les interesaría más la causa y son los más propensos a ayudar a hacer realidad la causa. Por eso es muy importante el entender y establecer de qué trata la misión de la ONG, qué está buscando, ofreciendo y por qué deberían apoyarla. Esto es ideal explicarlo como la misión, la visión y los objetivos.

Al momento en que la ONG ya tenga una identidad firme, es momento de analizar cuál es el público de interés, conocer las redes sociales que más utilizan, qué les llama la atención y qué los motiva a ayudar. Mientras más se conozca al público de interés, mejor podrá dirigirse a ellos.

 

Es ideal crear una imagen humanizada de la ONG en las redes sociales.

Es importante que la ONG y sus proyectos logran humanizarse y tener una forma de ser con el cual el público pueda identificarse y sentir que es parte de una familia, de un grupo que busca ayudar al mundo. Si la ONG logra hacer que los usuarios se sientan identificados con la imagen de la causa, ya habrá creado una base de fans y una comunidad de seguidores.

 

Es necesario tener una presencia firme en las redes.

Ahora que la ONG cuenta con una base de seguidores y una comunidad que la apoya, es extremadamente importante que esta los mantenga informado acerca de las actividades a realizarse, de cómo van avanzando los proyectos y que demuestre que la ayuda que recibe por parte de sus seguidores está surtiendo efecto.

Para mantener la presencia constante, es buena idea utilizar herramientas automatizadas para publicar el contenido a distintas horas del día de manera regular que el encargado de las redes sociales haya programado anteriormente.

 

Para mantener viva a la base de seguidores, se le debe dar contenido de valor.

El ofrecer contenido de valor va agarrado de la mano con mantener una presencia firma en las redes. El contenido compartido por la ONG adquiere un valor particular siempre y cuando venga en un ritmo constante, lo cual genera resultados positivos.

El contenido no siempre tiene que ser original, de hecho, en varias ocasiones puede er general. Lo importante es que el contenido sea atractivo para los seguidores y que se ofrezca de manera regular y constante.

 

Siempre se debe medir el éxito de cada estrategia.

Para toda persona, imagen, marca y ONG en las redes sociales es importante medir el éxito de cada estrategia y campaña de marketing utilizada, debido a que los resultados traen información valiosa para determinar la próxima estrategia a utilizarse, qué se debe cambiar y qué debe quedarse.

Utilizando estas claves y estrategias, toda ONG puede poco a poco escalar la cima de la popularidad y darse a conocer. A medida que su base de seguidores vaya creciendo, mayor será la ayuda que recibirá para hacer realidad su causa, lo único que falta es perseverancia y creatividad para atraer la mayor cantidad de seguidores posibles.

(Información extraída de: http://www.puntobiz.com.ar/noticias/val/90094/val_s/142/a_como-pueden-las-redes-sociales-ayudar-a-financiar-una-ong.html)

Deja un comentario