Inicio Sin categoría ¿Qué es Neuromarketing y para que nos sirve?

¿Qué es Neuromarketing y para que nos sirve?

1722
0
Compartir

La respuesta emocional de las personas frente a determinados estímulos ha permitido a las marcas conocer mejor a sus clientes, teniendo como resultado final mejorar su experiencia de compra.

Escuchar el sonido de una lata de refresco al abrirse, oler el característico aroma que tienen algunas tiendas o la posibilidad de interactuar con un producto no son casualidades. Detalles como estos están bien planificados y forman parte de una estrategia de marketing. Para ello, es necesario conocer mejor al consumidor y en este sentido, la investigación de mercado es una pieza clave.

Entonces, ¿qué es el neuromarketing?

¿Qué es Neuromarketing y para que nos sirve?

Esta es una tendencia principal al momento de hacer investigación de mercado. El neuromarketing es la aplicación las técnicas de la neurociencia en el marketing. Su principal objetivo es conocer y comprender los niveles de atención que muestran los individuos a diferentes estímulos. De manera que se explique el comportamiento de las personas desde la base de su actividad neuronal.

Utilizar técnicas de neuromarketing e incluirlas a los estudios de mercado permite a las marcas conocer la reacción de los consumidores ante diferentes estímulos y crear un vínculo emocional en ellos.

¿Por qué unir sentimientos y empresas?

Esto hace que los usuarios se sientan identificados y emocionalmente vinculados a la marca.

A través del neuromarketing, es posible conocer detalles del subconsciente del consumidor, estudiando las respuestas del cerebro ante una publicidad en específico. Es una técnica muy usada, ya que nos permite explorar más allá de las percepciones de los consumidores. De esta manera, las empresas podrían definir cuáles son las razones del éxito o fracaso de sus productos o servicios.

En conclusión, el neuromarketing es una tendencia muy útil en las investigaciones de mercado. Sin embargo, es recomendable no emplear esta única técnica. Es necesario combinar las técnicas con otras cualitativas y cuantitativas, tradicionales. Estas siguen siendo eficaces. El equilibro en la utilización de estas técnicas determinara el éxito del estudio.

Deja un comentario