En línea telefónica tuvimos a Angel Méndez, quien es Consultor Senior de Tendencias Digitales, y Profesor Diplomado en Gerencia Social Media del CIAP-UCAB.
En su blog de Tendencias Digitales – Internet Latinoamérica, Angel escribe sobre los distintos cambios que se han expresado durante este año en las redes sociales en Latinoamérica, como el desplazamiento que hubo de Orkut, Red Social de Google, en Brasil, donde tenía predominancia sobre Facebook.
Angel nos comentó que ciertamente, Latinoamérica ofrece muchas oportunidades de crecimiento. Nos explicó que cuando se mide la penetración en la población en el caso de Facebook y Twitter, Latinoamérica está muy por encima del promedio mundial.
En el caso de Facebook, la penetración mundial se estima en un 20% y en Venezuela es de un 33%, siendo el porcentaje de penetración en Latinoamérica de un 22%. El caso de Twitter es similar.
Nos explicó Angel que con el caso de Orkut, que tenía un 30% de sus usuarios en la India y en Brasil, las grandes transnacionales como Facebook y Mercado Libre han ido arropando toda la región. Facebook por ejemplo, contrató a quien era cabeza de Google en Latinoamérica como su Vicepresidente de Ventas en Brasil.
También nos comentó Angel que en el caso de Facebook, la gran mayoría son de sus usuarios son usuarios multimedia, que están compartiendo contenido, actualizando estado, y a quienes no les importa compartir información personal. En Twitter, el cuadrante que se denomina “followers” o seguidores, que son quienes consumen contenido pasivamente, es el nicho de usuarios más grande que se puede apreciar en Venezuela y en Latinoamérica.
Por otra parte, nos comentó Angel que el cuadrante de uso más pequeño que se aprecia en Twitter y Facebook es el que se denomina “marketer”, es decir, el de las personas que utilizan estas redes para hacer negocios. También observó que, en cuanto a crecimiento, este cuadrante se mantiene estable.
Al conversar con Angel sobre el extraordinario uso que se le ha dado a Twitter en los movimientos sociales y en los movimientos políticos, analizamos la importancia que estas redes sociales pueden llegar a tener en nuestro país el año que viene, cuando nos vamos a enfrentar a un año electoral. Pudimos apreciar en nuestra conversación que, sin duda, el uso de Twitter para llegar a los electores, el tema de la política en general, así como las noticias van a ocupar un importante lugar en cuanto a redes sociales se refiere.
Conversamos igualmente con Angel que el año que viene se va a tener mucha presencia mediática importante y que, cuando se analiza los usos que le dan los venezolanos a internet, noticias está en el top 5.
Cuando se analiza el número de seguidores que en promedio mensual se le incrementan a los candidatos de oposición para las elecciones primarias, podemos estar hablando de 15.000 para candidatos como María Corina Machado, por ejemplo. En Enero, se estima que esos números van a subir mucho más.
Página web www.tendenciasdigitales.com
Twitter: @tendenciasd / @angelmendezm