Inicio Historias Chévere Pixels, rompecabezas del siglo XXI

Chévere Pixels, rompecabezas del siglo XXI

3335
0
Compartir

Ambrosio Oviedo, Publicista egresado del Tecnológico Antonio José de Sucre, se encontraba decorando su casa. Al llegar a la cocina, sentía que la nevera estaba algo atravesada, rápidamente tuvo la creativa idea de tomar un material imantado que estaba en su casa y recortarlo para crear un diseño distinto. Lo que Ambrosio no sabía era que, este pequeño vaso de cerveza que diseño con piezas imantadas se convertiría en un negocio innovador.

El vaso de cerveza en la nevera de Ambrosio llamaba mucho la atención de los amigos y familiares que lo visitaban, varios de ellos incluso le hicieron sus propios encargos para decorar sus neveras. Viendo el posible éxito que estas piezas podían tener, Ambrosio decidió tomar sus creaciones como un producto y comercializarlas en los mercados de diseño local.

Su primera experiencia fue en el Mercadito de la Plaza, en La Castellana. Los “Chévere pixels”, como bautizó sus creaciones, fueron muy bien recibidos por los asistentes. Con piezas imantadas de distintos colores, en forma de cuadrado, y un pequeño instructivo, las personas podían armar, como en un rompecabezas, distintas figuras, desde corazones y flores, hasta personajes como el conocido Mario Bros y Buzz Lightyear de Toy Story.

Chévere Pixels participó en distintos mercados de diseño, pero fue en el más reciente en el que Ambrosio vio el verdadero potencial de su producto. Sus principales clientes son niños. Durante todo el mercadito su stand estuvo rodeado de niños que emocionados pasaban horas armando todas las figuras que encontraban en exhibición. Para los niños es un juego interesante, para Ambrosio, una nueva herramienta de aprendizaje.

 

Conoce más sobre Chévere Pixels y sus divertidos modelos en su página de Facebook.

Puede el refrescamiento de los juegos tradicionales ser una nueva vía de emprendimiento?

Información clave de nuestra historia:

 

- Los píxeles son los puntos que componen las imágenes digitales, como por ejemplo, las que ves en la pantalla del computador o las d elas imágenes que imprimes con tu impresora. Cada uno de estos puntos se denomina píxel, y al observarlos todos juntos se forma una imagen.

 

- Para los niños, el armar rompecabezas implica un desarrollo de la motricidad fina y la mejora de la coordinación ojo-mano. Este juego requiere un proceso de ensayo y error, implicando el uso repetido de movimientos de la mano, incidiendo en el conocimiento espacial del niño y aumentando su capacidad espacial visual. Además, completar un rompecabezas significa la resolución de un problema, por lo que el niño desarrolla su capacidad para razonar, deducir, analizar y ordenar lógicamente. Entre otros beneficios se encuentran:

1. Práctica de la observación, descripción y comparación, mientras se buscan diferentes aspectos de cada pieza (color, forma, bordes, tamaño, etc.).

2. Ejercicio de la memoria visual.

3. Trabajo en el análisis para el desarrollo de una estrategia de armado.

4. Representa un desafío que, si se supera, generará satisfacción en el niños y elevará su autoestima.

5. Mantiene la atención y la concentración, trabajando su tolerancia y paciencia en situaciones de dificultad.

6. Para los adultos, resulta una actividad para controlar el estrés diario.

Deja un comentario