Diego Cárdenas y Fernando Carrillo son un par de jóvenes que antes de graduarse de bachillerato, sacaron una carrera paralela en cocina y empezaron su negocio, primero como hobby, pero ahora más en serio con los panes de jamón. Su objetivo en este momento es producir y ahorrar lo suficiente para poderse ir de viaje el año que viene a Cancún. Ellos acudieron a nosotros en 0800Flor buscando ayuda para impulsar su negocio.
En su tarjeta de presentación ofrecen, además del pan de jamón, hallacas, gelatinas 3D, pasapalos, tortas y gastronomía internacional. Ellos dijeron que lo que conocen de las redes sociales es lo básico del uso de Facebook o twitter los cuales usan para mencionar lo que están preparando o las recetas.
Guillermo Amador, arquitecto, blogger y Director de la Agencia DosPuntoUno, agencia enfocada en desarrollar estrategias de marketing en redes sociales en Venezuela estuvo conversando con nosotros para darnos las alternativas que se pueden tener a un mínimo costo para utilizar las redes sociales a favor del emprendimiento que se tenga.
Guillermo comenzó felicitando a los muchachos por su pan, pues es delicioso y se siente bajo en grasa, pero más que nada los cumplimentó por ser emprendedores desde tan jóvenes a pesar de todos los obstáculos de los cuales se habla constantemente en el país.
Guillermo les explicó a Diego y a Fernando que las redes sociales no son algo complicado sino una “conversación” donde las personas deben hablar y dejar hablar, escuchando respuestas y contestando. Para Guilermo, es justamente en el marco de un ambiente cordial donde debe generarse esa conversación que da origen a las comunidades. Es así como funcionan las redes sociales y como se conecta la gente.
Se sabe que cuando se está comenzando un negocio, no se dispone de mucho capital para invertir y la publicidad y la promoción son necesarias. Las redes sociales conectan justamente con las personas que están interesadas en adquirir ese bien o servicio de una manera casi gratuita.
Guillermo les contó el caso de un joven emprendedor en Nueva York que se encargó de un pequeño negocio familiar de distribución de licores y quien después de gastar sumas en publicidad convencional sin resultados grandiosos, decidió adentrarse en las redes sociales participando en conversaciones en Twitter donde las personas hablaban de vinos, dando consejos, maridajes y tips gratuitos así como información de su distribuidora. Es así como poco a poco fue construyendo una red de clientes e hizo crecer el negocio a 60 millones de dólares en un año.
Según Guillermo, lo primero que tienen que hacer es separar el negocio de sus cuentas personales. Se debe crear una página en Facebook y una cuenta Twitter de la marca que promuevan, donde se publiquen cosas relacionadas a lo que haga el negocio, e incluir artículos relacionados o videos de lo que se hace o cómo se hace. Lo que los va a diferenciar es que la gente se conecte descubriendo la pasión que tienen al hacer los productos de una manera más casera y menos industrial, con fotos de la cocina, los artículos propios de la decoración etc. Guillermo nos explicó que con las fotos, la gente se conecta mucho más, y existen aplicaciones como Instagram que permite intervenirlas y filtrarlas, sin muchos efectos porque lo que se busca es que sea lo más natural posible. Además, se puede etiquetar y colocar la información para que otras personas puedan ubicarlos a través de una búsqueda.
Un punto muy importante que dijo Guillermo que debe tomarse en cuenta, es que se deben buscar las conversaciones en Twitter donde se habla del tema, y establecer conversaciones para ir captando clientes y seguir y ser seguido. Hoy en día estamos en un mundo de cifras y los números son utilizados en los tweets para captar la atención de los lectores.
Por otro lado, seguir a todos los relacionados con el negocio es siempre una excelente idea y retwittear mensajes que estas personas escriban y que se considere interesante o relevante para el negocio de manera que ellos a la vez te descubran y sepan que existes.
El buscador de Twitter, search.twitter.com es una herramienta valiosa y además, es gratuita y permite ver a quienes están hablando del tema que se decida buscar. También se pueda participar en esa conversación.
Guillermo también nos habló del valor del uso del humor con escritos, fotos o videos graciosos y divertidos, pues esto capta la atención y hace más atractiva la página.
Para encargos a Diego y a Fernando, los teléfonos son: (0414) 171.8371 / (0414) 272.3118
Twitter: @diegococinero E-mail diegococinero@gmail.com
Guillermo Amador Twitter: @modulor Telf: (0212) 327.0593 Página Web: www.dpunetworks.com