Inicio Historias Cuéntame, salud mental a un click de distancia

Cuéntame, salud mental a un click de distancia

547
0
Compartir

Durante una charla en una cafetería; Regina Athié comentó lo injusto que le parecía que ningún seguro médico cubriera la depresión diagnosticada de su padre. Comentario que tuvo eco en su amigo Fernando Chávez quien describió cómo tardó cinco años en encontrar ayuda terapéutica; tras el fallecimiento de su madre. Fue entonces cuando se preguntaron: “¿Y si creamos una plataforma que atienda problemas de salud mental?”. Así nació Cuéntame.

Cuéntame, salud mental a un click de distancia

Para el año 2019 en México se hablaba muy poco de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad; a pesar de que ya empezaba a comentarse una normativa creada un año antes por la autoridad laboral; que establecía la necesidad de que las organizaciones identificaran los factores de riesgo psicosocial que afectaban a sus colaboradores.

Aprovechando la situación Regina y Fernando decidieron emprender e invitaron al proyecto a Omar García; uno de sus compañeros de la carrera de Contabilidad y Administración.

Además, conscientes de que para escalar requerían un componente tecnológico, invitaron también a Enrique Jiménez, ingeniero mecatrónico del Tecnológico de Monterrey.

Empezaron entonces, formando un comité de salud mental con expertos de la Anáhuac y pautando en Facebook, queriendo conectar a usuarios con terapeutas a través de un Marketplace. Pero viendo que, aunque mucha gente se interesaba no podía pagar la terapia psicológica, decidieron enfocarse en el modelo de negocio empresa-empresa, conocido también como B2B.

Así dieron origen a una plataforma que funciona con inteligencia artificial que se centra en la identificación, prevención y resolución de riesgos para la salud mental. Que también proporciona recursos personalizados y de alta calidad no sólo a los colaboradores sino también a sus familias.

¿Qué servicios presta?

Con Cuéntame las organizaciones reciben indicadores de bienestar, que resumen el estado de la empresa en cuanto al bienestar de sus colaboradores, puntos de dolor e información sobre cómo pueden mejorar para ser mejores empleadores. Gracias a ello se espera que las organizaciones puedan evitar la rotación de personal por agotamiento, mejorar el compromiso y crear una cultura de bienestar que inspire y motive a las personas.

Su efectividad ha sido probada en reconocidas empresas. Por ejemplo, en 2020, se llevó a cabo una prueba piloto en una de las plantas manufactureras de Nestlé México;logrando, en tan solo tres meses, reducir 40% el nivel de estrés de los colaboradores.

¿Ha sido la pandemia un catalizador para este tipo de emprendimientos?

POR CIERTO

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año los trastornos de ansiedad y otras afecciones cuestan a la economía mundial alrededor de un billón de dólares en pérdida de productividad. Además, para 2030 las Naciones Unidas prevén que la falta de salud mental será la principal causa de discapacidad en el mundo.

REDES

https://www.facebook.com/mxterapiapsicologica/

Deja un comentario