Debido al suceso de la vaguada en el estado Vargas de diciembre del año 1999, una cantidad increíble de personas, incluidos niños, perdieron sus hogares y se vieron forzados a buscar refugio en un ambiente hostil y sin poder ver alivio a su situación de zozobra.
Varias personas que realizaban voluntariado para ayudar a los afectados de la tragedia se daban cuenta la necesidad de llenar los refugios de alegría, era necesario traer la mejor medicina, la risa.
Jorge Parra, Lilver Tovar y Franklin Romero decidieron fundar Dr. Yaso, una organización sin fines de lucro que se encarga de llevar sonrisas y diversión a niños, jóvenes y adultos en situaciones difíciles de salud a través de un grupo de personas llamadas “payasos de hospital”, quienes son voluntarios de todas las edades que lo único que desean es provocar una sonrisa en los pacientes de cuidado.
Dr. Yaso, empezó a realizar visitas en los refugios damnificados de la vaguada del estado Vargas, haciendo sentir mejor a las personas en los refugios y llenando de color y alegría el triste ambiente del lugar. Al ver resultados tan positivos decidieron expandir sus actividades a orfanatos y hogares de cuidado.
Poco a poco Dr. Yaso ha ido adquiriendo más fuerza y popularidad, tanto así que cuenta con más de 1700 voluntarios, 24 sedes en el territorio nacional y con apoyo en República Dominicana y Panamá.
Con el trabajo de payasos de hospital se logra el mejoramiento de los estados anímicos, tanto de los niños, niñas y adolescentes hospitalizados, como de sus familiares y personal hospitalario, la aceptación de las medidas terapéuticas por parte de los pacientes, quienes se muestran más sosegados y con mejor disposición luego de la intervención de los payasos; la desdramatización del ambiente en los centros hospitalarios y del personal médico. y la promoción del acercamiento entre pacientes y el personal sanitario.
Desde actores y profesionales de la medicina hasta artistas y estudiantes comunes se encuentran visitando hospitales, orfanatos, refugios y casas de abuelo junto a Dr. Yaso, llevando momentos de alegría a quienes más lo necesitan.
Para ser payaso de esta organización se requiere ser mayor de edad, tener sensibilidad social, compromiso, amor por lo que se hace y tomar los talleres para prepararse como Payaso de Hospital que brinda la organización.
¿Puede algo tan sencillo como provocar la risa ser el centro de una empresa social?
Información clave de nuestra historia:
- La figura más antigua de un payaso se remonta a la quinta dinastía de Egipto alrededor del 2500 A.C.
- Se ha demostrado científicamente que la risa trae grandes beneficios para las personas que la experimentan, beneficios que se manifiestan positivamente de manera física y fisiológica. Teniendo lo beneficios que ofrece, y el hecho de que una gran sonrisa es excelente para levantar los animos y las esperanzas, es seguro afirmar que en cierta forma la risa es una de las mejores medicinas.
- Una empresa social es una entidad cuyo trabajo, o razón social, no es más que satisfacer las necesidades de las comunidades en las cuales se desenvuelve. Lo que significa que si una empresa social se desarrolla en un espacio en el cual hace falta una gran sonrisa, como es el caso de Dr. Yaso, entonces puede ser calificada como empresa social sin inconveniente alguno.
Puedes mantenerte en contacto con Dr. Yaso a través Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. De igual forma, puedes comunicarte con ellos a través de estos medios:
- Teléfono: +58-212-267 5059
- Correos: doctoryaso@doctoyaso.com | recursos@doctoryaso.com