Inicio Historias Timpers, la primera zapatilla inclusiva, para el mundo

Timpers, la primera zapatilla inclusiva, para el mundo

624
0
Compartir

A principios del año 2018 los jóvenes Aitor y Rober, que formaban parte del equipo técnico del equipo de fútbol para ciegos de Alicante; decidieron dedicarse al diseño de zapatillas deportivas. Buscando diferenciarse de la competencia tuvieron la idea de hacer un modelo diseñado por ciegos; donde el tacto, en lugar de la vista, fuera el sentido fundamental para apreciarlas. Así nació Timpers.

Timpers, la primera zapatilla inclusiva, para todo el mundo

Al elaborar su primer par de zapatillas, Aitor y Rober decidieron presentarlas al equipo; quedando sorprendidos por la forma con la que los jugadores invidentes las evaluaban a través del tacto, tocando mucho los materiales, y doblando las suelas para evaluar su  flexibilidad. Fue entonces cuando tuvieron la idea de que su marca tuviera un carácter social. Para ello, integraron en el proceso de diseño a personas ciegas.

Zapatillas para todos, pero cuyos materiales han sido escogidos por lo que evocan al tocarlos, consiguiendo de esa forma sensaciones únicas, que pueden ir desde recordarnos diversos objetos, hasta trasladarnos a ciertos lugares, siempre consiguiendo unos contrastes de texturas realmente atractivos.

En Timpers, el 100% del personal corresponde a personas con discapacidad. Asimismo, tanto en el marketing, las propias zapatillas, la marca bordada y el empaque están escritos en braille.  De esta forma, la empresa es fiel a su filosofía que busca generar una integración plena de las personas con discapacidad y demostrar que con estas características, una empresa puede tener éxito como negocio.

¿Lograrán estas iniciativas impulsar alianzas entre los emprendedores y la comunidad para permitir una integración plena de las personas con discapacidad, en todos los ámbitos de la vida?

POR CIERTO

En el año 2019 Timpers logró facturar 60.000 euros, cifra que multiplicó por cuatro en 2020, alcanzando los 240.000 euros. Para el año 2021 superó los 500.000 euros de facturación; tras lograr hitos como vestir a la Selección Española Paralímpica en los Juegos de Tokyo.

 

Deja un comentario