Inicio Historias Ananké, la fuerza primordial tras el emprendimiento  

Ananké, la fuerza primordial tras el emprendimiento  

1844
0
Compartir

Marianela García y Elisa Grimaldi, dos ingenieras en computación, decidieron darle un giro a sus vidas en 200; cuando fundaron Ananké, un emprendimiento que lleva 14 años apoyando la producción de leche de cabra en Quíbor, estado Lara.

Ananké, la fuerza primordial tras el emprendimiento de dos venezolanas

Buscando una redefinición de sus vidas y decididas a dejar el mundo corporativo; Marianela y Elisa evaluaron diferentes modelos de negocio. Así, en el año 2004 realizaron un viaje al occidente de Venezuela; en busca de productos artesanales para su distribución en Caracas, y se «tropezaron» con los quesos artesanales de cabra. Al regresar a Caracas comenzaron una evaluación del mercado; y se dieron cuenta de que había poca oferta de este producto en los anaqueles de los supermercados y de que esta categoría era poco conocida. Fue entonces cuando comprendieron que habían encontrado una oportunidad de negocio y decidieron crear Ananké.

Empezaron a documentarse, viajaron a Estados Unidos y Francia para entender el negocio; y buscaron la asesoría de un maestro quesero con larga experiencia. Todo ello, antes de comprar un rebaño de cabras, que les daba unos veinte litros de leche diarios; lo necesario para comenzar a realizar pruebas del producto.

¿Cómo enfrentaron las dificultades?

Sin embargo, la experiencia no duró mucho tiempo, pues los animales no se adaptaron al clima de la zona y comenzaron a morir: perdiendo alrededor del sesenta por ciento del rebaño que habían comprado. Vendieron entonces el resto y aunque les resultó muy difícil no regresar al mundo corporativo, se mantuvieron firmes y decidieron continuar y comprar la leche para dedicarse solo a la producción de quesos.

Con esta idea llegaron a Quíbor (estado Lara), lo que no resultó sencillo pues los productores de la zona no querían venderla. Tanta fue la insistencia que lograron convencer a un productor. Luego vendrían muchos más, hasta lograr trabajar hoy con más de 60, a quienes han educado para que logren obtener la leche de mayor calidad y a quienes, además, han apoyado con créditos, charlas educativas, alimentos y medicinas para los animales, asistencia de un veterinario.

¿Cómo impulsar y apoyar a los profesionales que buscan emprender para hacer algo distinto en sus vidas y dejar una huella positiva en su país?

Por cierto: Ananké es un término griego que se define como fuerza primordial y fue la primera palabra que las creadoras de estos deliciosos quesos de cabra aprendieron en un curso de mitología griega.

 REDES

@anankequesos

Deja un comentario